
Si bien son dos libros en uno, hay ideas que se comparten entre ambos, como es la visión del Estado, o como enfrentar a una sociedad que está cargada por la injusticia, por la inmoralidad, por la violencia, y por el descrédito. Las críticas de Bakunin van directamente en contra del elemento que ha ido construyendo esta identificación tan particular llamada patriotismo. En este proceso de análisis el autor reconoce los cambios dentro de la burguesía, a quien ve como gestora de grandes cambios sociales (la Revolución Francesa), pero que al momento de redactar las cartas (1869) es un elemento más del anquilosamiento social de Europa y del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario